Acoso escolar o Bulling
Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación.
Desgraciadamente,
esta palabra está de moda debido a los innumerables casos de
persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas
y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir
situaciones verdaderamente aterradoras.
El
bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas,
intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente,
adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. La persona
que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a
través de constantes amenazas, insultos, agresiones o vejaciones, y
así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso
años. La víctima sufre callada en la mayoría de los casos. El
maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta
tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias
devastadoras como el suicidio.
¿Qué es el acoso escolar o bullying?
El
hostigamiento y el maltrato verbal o físico entre escolares es
bullying. Es un acoso sistemático, que se produce reiteradamente en
el tiempo, por parte de uno o varios acosadores a una o varias
víctimas. La definición de Dan Olweus que dice que "un
estudiante se convierte en víctima de acoso escolar cuando está
expuesto, de forma reiterada y a lo largo del tiempo, a acciones
negativas llevadas a cabo por otro u otros estudiantes”, es la más
aceptada.
Los
expertos señalan que el bullying implica tres componentes clave:
1.
Un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima. Este
desequilibrio puede ser real o sólo percibido por la víctima.
2.
La agresión se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan
dañar a la víctima de un modo intencionado.
3.
Existe un comportamiento agresivo hacia una misma víctima, que se
produce de forma reiterada.
Tipos de acoso escolar
Con
frecuencia aparecen varios tipos de forma simultánea:
Físico: consiste
en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con
objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños
materiales en los objetos personales de la víctima o robos.
Verbal: es
el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras
tienen mucho poder y minan la autoestima de la víctima mediante
humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público, propagación
de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas,
lenguaje sexual indecente…
Psicológico: se
realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún
objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer
cosas que no quiere ni debe hacer…
Social:
consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la
víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima
participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella
en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.
Bullying en los colegios
En
España, se estima que un 1,6 por ciento de los niños y jóvenes
estudiantes sufren por este fenómeno de manera constante y que un
5,7 por ciento lo vive esporádicamente. Los datos varían en función
de la fuente de la que procedan y del enfoque a la hora de estudiar
el fenómeno.
Una
encuesta del Instituto de la Juventud (INJUVE) eleva el porcentaje de
víctimas de violencia física o psicológica habitual a un 3 por
ciento de los alumnos. Y afirma que un 16 por ciento de los niños y
jóvenes encuestados reconoce que ha participado en exclusiones de
compañeros o en agresiones psicológicas.
El
Defensor del Pueblo señala que el 5 por ciento de los alumnos
reconoce que algún compañero le pega, mientras el Instituto de
Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) indica que un 49 por
ciento de los estudiantes dice ser insultado o criticado en el
colegio, y que un 13,4 por ciento confiesa haber pegado a sus
compañeros.
Donde acudir en caso de Bulling
Protección para los niños acosados
Esta
organización de protección de la infancia, trabaja con la
prevención y seguridad infantil en las nuevas Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC).
La
web http://www.acosoescolar.info,
es una Helpline o Línea de Ayuda que presta atención personalizada
a cada menor que está viviendo una situación de Bullying. En esta
página, el niño o el adolescente encontrará a un equipo de
psicólogos y de otros expertos preparados para trabajar con los
menores a través de Internet. Se busca la mejor forma de ayudar al
acosado a afrontar el problema, aplicar soluciones, e intermediar con
el centro escolar.
El Defensor del Menor para casos graves
Cuando
el caso es más grave, interviene el Defensor del Menor. A través
del correo electrónico contacto@protegeles.com, los menores que
están en esta situación podrán recibir ayuda y apoyo psicológico.
La Campaña contra el Acoso Escolar, así como la Línea de Atención
personalizada, cuenta con la colaboración del Defensor del Menor de
la Comunidad de Madrid, de la Fundación Riojana para la sociedad del
Conocimiento (FUNDARCO), y del Instituto Madrileño del Menor y la
Familia.